sábado, 6 de abril de 2024

"NUESTRAS MADRES", DEL REALIZADOR CÉSAR DÍAZ

domingo 07 de abril - 22 hs

El Pueblo TV te invita a mirar:

_ "Nuestras Madres", del realizador César Díaz _

_ Sinopsis
Guatemala, año 2018. El país entero está pendiente del juicio a aquellos soldados quienes dieron inicio a la Guerra Civil, donde las declaraciones de las víctimas se exponen una detrás de otra. Ernesto, un joven antropólogo que trabaja para la Fundación Forense, se dedica a identificar a aquellos que desaparecieron durante el conflicto bélico. Un día, mientras escucha el relato de una anciana, cree que ha encontrado una pista que podría guiarlo hacia su padre, un guerrillero que también desapareció en aquel periodo. Contra los deseos de su madre, se entregará en cuerpo y alma al caso para descubrir la verdad. 

La ficción y la historia en Nuestras Madres
El relato se centra en las consecuencias de la guerra civil (1960-1996) que provocó doscientas mil muertes, así como miles de desaparecidos. Aunado a ello, añade la interrogante del origen familiar. Ernesto (Armando Espitia), un antropólogo forense, descubre que los restos de su padre, un soldado fallecido en la guerrilla, podrían reposar en una fosa clandestina. Su interés surge a raíz de la petición de Nicolasa (Aurelia Caal) por cavar en las inmediaciones de la zona rural del país.
La antropología refleja la reconstrucción del caso que ofrecerá respuestas. Ejemplo de ellos es el encuadre del armamento de un esqueleto humano. A su vez, los tintes de thriller suscitan interés en un pasado doloroso que impacta en el presente. El realizador César Díaz traza la contemplación de una investigación que no únicamente destapa los abusos militares y la corrupción.

Premios
Festival de Cannes: Cámara de Oro: Mejor ópera prima. 2019
Festival de La Habana: Mención especial. 2019
 
El contexto histórico del genocidio en Guatemala
Inspirado en el genocidio maya ocurrido en Guatemala en 1982, durante la dictadura militar del ex presidente Efraín Ríos Montt, Nuestras Madres entrevé las consecuencias de los abusos y confrontaciones.
Díaz aborda la política, colocando a la memoria como recordatorio del mismo. La trama también presenta el inicio del juicio de los oficiales militares que perpetraron la guerra civil.
El close up en los rostros de las mujeres representan las secuelas de una incidencia que resalta, sutil, la violencia marcada por las guerrillas en Latinoamérica.
El perdón, la maternidad y los secretos familiares
A su vez, los secretos familiares se enfocan en la maternidad. Cristina (Emma Dib), madre de Ernesto, se ve obligada a revelar la violencia vivida en su pasado. Lo mismo ocurre con Nicolasa, mujer de raíces indígenas, quien solicita ayuda para desenterrar a su marido fallecido en la masacre.
El paralelismo de vida de ambas mujeres, diferentes entre sí, coincide en sus vivencias, dando testimonios duros sobre el maltrato del que fueron víctimas. Ernesto funge como el observante y el detonador del curso de los acontecimientos que revelarán un camino de reconciliación.
Si bien el retrato político resalta con la investigación y las declaraciones, no ocurre lo mismo con el drama. En primera instancia, el guion de Nuestras Madres es un poco plano, sin un desarrollo significativo en la mayor parte de sus personajes.
 
Conclusión de Nuestras Madres
Nuestras Madres es una sobria representación de la búsqueda de justicia, la criminalidad y la corrupción.
Aunque es interesante en planteamiento social y político, pierde relevancia al momento de retratar el drama sobre lazos maternos y la identidad personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario